«Pepe Buenaventura Durruti» (Juanarete, Carlos Azagra y Encarna Revuelta, GP Ediciones) Escrito por José Luis Ramas. via-news.es
«Pepe Buenaventura Durruti» es un cómic que narra la vida de Durruti, desde su infancia en León hasta su final en la Guerra Civil española. Ciento sesenta páginas de aventuras y acción por Europa y América, en las que la amistad, el compañerismo, la coherencia ideológica, la solidaridad y la lucha por un mundo mejor son las protagonistas principales. Todo con el reconocible dibujo de Carlos Azagra. Muy recomendable tanto para quienes quieran acercarse a la figura de Durruti y a la sociedad del primer tercio del siglo XX, como para quienes tienen en el anarquismo de la época un referente

ISBN: 9788494848469
Editorial: GP Ediciones
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Dimensiones: 24 x 17 cm
Encuadernado: Rústica
Ilustración: Color
Precio: 17.00 €
Pepe Buenaventura Durruti, es la segunda obra de la trilogia en la que se ha embarcado Juanerete para relatar las vidas de tres referentes del anarquismo español en los años 20 y 30 del pasado siglo. Tras la ya publicada La bondad y la ira (últimas horas de Ramón Acín) y antes de su obra sobre Paco Ponzán, el cómic que nos ocupa relata la vida de Durruti, con la profundidad que permite una obra de este formato y número de páginas, y que además tiene como objetivo abarcar todos los momentos más significativos.

Como se puede intuir, todo un formidable recorrido por los espisodios más interesantes de los años 20 y 30 del pasado siglo. Por sus viñetas transpiran las duras condiciones laborales y de vida de la España de entonces, y la respuesta que el sistema tenía preparada para quienes osaban mejorarlas, represión, cárcel, pistolerismo patronal, exilio y muerte. Durruti y sus compañeros y compañeras deciden enfrentar esta situación con la acción directa, lo que les lleva a conocer prisiones de diferentes países, pero también de gozar del apoyo y sostén de parte de esas sociedades a las que querían liberar. Así, en todos esos países recorridos encuentran gente que les ayuda a seguir de una u otra manera.
La obra es fiel a Durruti, hombre de acción, siempre en primera línea, que huía de la retaguardia y las reuniones estériles. Interesante también el perfil que se da de él de su más desconicida faceta de amigo, compañero, de vida en pareja, el Durruti que va de bares, el Durruti más humano y menos mitificado quizás.
El cómic se lee muy fácil, es accesible a todo tipo de lectores, lo que puede permitir que la figura de Durruti, y con ella algunos de los episodios más trascendentes ocurridos en España de 1920 a 1936, sean conocidos por más personas.
Y ya para finalizar, decir que si bien no nos descubre quien tuvo la responsabilidad de su muerte, es de agradecer que no se eluda el tema.
Comentarios
Publicar un comentario